martes, 27 de abril de 2010

"MI CUERPO, IMPLACABLE TOPÍA"

Desde que abro los ojos, me es imposible escapar a ese lugar que dulce, ansiosamente, Proust habita en cada despertar. Y no es porque a causa de él me encuentre anclado en donde estoy, pues, después de todo, no sólo puedo moverme y removerme, sino que también puedo removerlo a él, moverlo, cambiarlo de lugar. Pero he aquí que no puedo desplazarme sin él; no puedo dejarlo allí donde está para yo irme por otro lado. Puedo ir al fin del mundo, puedo esconderme por la mañana bajo las cobijas, hacerme tan pequeño como me sea posible, puedo dejarme derretir bajo el sol en la playa: él siempre estará allí donde yo estoy; siempre está irremediablemente aquí, jamás en otro lado. Mi cuerpo es lo contrario de una utopía: es aquello que nunca acontece bajo otro cielo. Es el lugar absoluto, el pequeño fragmento de espacio con el cual me hago, estrictamente, cuerpo. Mi cuerpo, implacable topía.

Michel Foucault, El cuerpo utópico, Topologías.

jueves, 22 de octubre de 2009

Construcciones de sentido





Entiendo al arte, entre otras cosas, como creación de sentido no discursivo, como formalización del caos, como construcción de nuevos mundos y nuevos diálogos con esos mundos. Ante esa concepción, Michel Gondry se transforma en un referente. En estos videos vemos cómo, ante una preexistencia (en este caso, la música) y un pensamiento previo que interpreta eso probablemente ayudado por los íntimos resortes de la inspiración, se crea y al mismo tiempo se genera una legalidad emergente de esa creación. Parece arbitrario en sus relaciones con el mundo exterior, pero es absolutamente coherente con el hecho mismo producto de esa creación. Se impone una nueva legalidad, se construye un nuevo sentido. Codificado y decodificado, con diferentes instrumentos pero las mismas reglas. No hay low-tech o high-tech, hay construcción inteligente.
Cualquier semajanza con el proyectar en arquitectura NO es mera coincidencia.

martes, 29 de septiembre de 2009

La vida es un soplo


Este viernes 2 de ocutbre, a las 18 hs, en el microcine de la FADU / UBA, estaremos proyectando el documental sobre Oscar Niemeyer, están todos invitados.

EDUHOGAR

Gracias anush, mech, vicky, erica, joaco, mott, nico y lucho por este comienzo invisible


¿Por qué es más
difícil enseñar que aprender?
No porque el maestro debe poseer mayor caudal
de conocimientos y tenerlos siempre a disposición.
El enseñar es más difícil que aprender porque
significa: dejar aprender. Más aún: el
verdadero maestro no deja aprender nada
más que “el aprender”.
Martin Heidegger



La esencia de una escuela se encuentra en la escena de un abuelo educando a su nieto bajo un árbol, aprendimos de Louis Kahn. Esta imagen fundamental es la que guió la génesis material del proyecto de escuela en el que creemos. La reflexión acerca de este espacio es importante por cuanto sirve de marco y medio para el aprendizaje, pero principalmente por cuanto produce conocimiento y educa. Proyectar es un modo de advenir y ser en el mundo, entonces la arquitectura como productora de cultura no puede pecar de ingenua.
Desde la concepción de los espacios evitamos las denominaciones taxativas para referirnos a las actividades y los usuarios. Esto nos permitió flexibilizar el programa y operar críticamente sabiendo que la arquitectura puede inducir aconteceres. Proponemos repensar los espacios en términos de reunirse, relatar, escuchar, compartir, concentrarse, escribir, dibujar, jugar o cantar, en lugar de referirnos a aulas, SUM, patio o comedor.
Imaginamos una escuela-hogar promotora de la participación de la comunidad y en relación sinérgica con su entorno. Los paralelos escuela/ciudad, patio/plaza, aula/vivienda, aula/patio hacen evidente lo desdibujado de sus límites y plantean un edificio en franca apertura.
Elegimos Misiones como localización base para el desarrollo del prototipo escuela, aunque por las características del proyecto resulta muy sencillo adaptarlo a las diversas condiciones del resto de las provincias del Norte Argentino (NOA y NEA). Se deberán adaptar los cerramientos a cada zona contemplando las variables de temperatura, inercia térmica y ventilación necesaria. Trabajamos en base a un sistema constructivo integral e innovador que resuelve la condición de doble cubierta por medio de una pieza única, la misma pieza que resuelve la estructura y construye una imagen-identidad sólida para la escuela.
El sistema constitutivo estructurante se basa en un pórtico de madera laminada que no sólo permite el apoyo de la chapa auto-portante y el sostén de los cielorrasos, sino que también dota de gran flexibilidad a la planta gracias a la ausencia de apoyos intermedios. Este sistema permite ser montado por mano de obra poco calificada por lo que sería posible que fuera construido comunitariamente. Asimismo, está constituido por materiales disponibles en las áreas propuestas para el emplazamiento.
Partimos de un techo sombra que a la vez colecta el agua de lluvia en una canaleta central y desemboca en un tanque de bombeo bajo tierra para uso sanitario y de riego. Este planteo nace desde una lógica bioclimática, entendiendo a esta como parte inherente a la arquitectura y no como un aditamento externo. De la misma manera la técnica constructiva se genera cual herramienta clave del proyecto y no como elemento de resolución posterior y disgregado.
El proyecto se organiza en torno a la acción de compartir como actividad integradora del resto de todas las demás. Consideramos al patio-aula como el espacio que condensa toda la significación que la educación posee y por ello el que debe fugar su potencial hacia el horizonte fundiéndose con él.
Incorporamos al programa indicado un espacio especifico para que resida un maestro por considerarlo indispensable. El lugar de cocinar-comer cobra relevancia en el proyecto ya que sirve a las funciones de aprendizaje como a las de alimentarse mientras hace a la función de fuelle entre los lugares más públicos y privados.
La flexibilidad de los espacios fue una premisa adoptada necesaria en relación a los cambios de los modos didácticos buscados, pero también relacionado a distintas escalas y modos de habitar. El mobiliario fue pensado desde la flexibilidad para poblaciones distintas de alumnos y distintas temporalidades de aprendizaje. Asimismo, el proyecto de escuela permite el uso de la comunidad en virtud de diversas actividades socio-culturales (actos, reuniones vecinales, festejos de cumpleaños y casamientos, etc.).
“Solo los que juegan son tipos serios” afirmaba Le Corbusier. Conducir este proyecto por las sendas de lo lúdico que tiene el aprendizaje fue nuestra búsqueda. La misma exploración que realizan de manera recíproca los alumnos y el maestro en el proceso de enseñanza.

domingo, 27 de julio de 2008

Viviendo en la espacialidad híbrida

El lugar común asocia a lo global con lo virtual, instantáneo y dínámico, mientras que asigna a lo local lo tangible, lento y estático. Esta aseveración nos presenta un par (global-local) absolutamente disociado, mutuamente excluyente. Hace unas semanas escribía sobre la evolución conceptual del espacio, desde Euclides hasta los espacios híbridos. La dinámica entre lo global y lo local (lo glocal) habita en estos espacios anfibios que se superponen alternando la supremacía de lo virtual sobre lo tangible o viceversa. Si tuviéramos que representar gráficamente esta relación deberíamos construir un modelo tridimensional de capas superpuestas alternadamente; un layer topográfico y un layer topológico. El desafío se concentra en que estas dos capas poseen diferentes unidades de medida. Mientras que lo topográfico, tangible y local mantiene el sistema métrico decimal y el sistema cartesiano de coordenadas (X, Y), lo topológico no responde a unidades de medida, sino a relaciones nodales a través de arcos o grafos. En lo local existe la continuidad, los objetos se relacionan a través de la cercanía; en lo global lo que predomina es la relación vincular nodo a nodo. Sin dudas, estos conceptos primigenios albergan un sinfín de conceptualizaciones que intentaré desarrollar en los próximos posteos.
Lo que a esta altura es innegable es que en la Ciudad Dual en la que vivimos esa representación se vuelve presentación, desde el momento en que alguien se encuentra leyendo estos párrafos a través de la blogósfera o cuando un asalariado compra alimentos por intermedio de una tarjeta de débito en alguna cadena de hipermercados en el conurbano profundo de la Ciudad de Buenos Aires. Las virtudes y contras de esta nueva espacialidad serán tema de otro debate.

domingo, 6 de julio de 2008

Carrera Espacial: de Euclides a los Espacios Híbridos

Siglo III aC, Grecia, Euclides comienza la Carrera Espacial. Se define al Espacio Geométrico (geo: Tierra, metrein: medir) como modelización del Espacio Físico. Podemos considerar a Euclides como el primero en "construir una realidad espacial", obviamente, cosecuente con la aprehensión racional del mundo, base del pensamiento griego. Incorpora la primeras nociones espacio-territoriales que hasta hoy seguimos utilizando como "distribución", "localización" y "extensión".
Veinte siglos después, Newton define al "Espacio Absoluto" como una sustancia inmóvil, infinita y homogénea, dotada de una estructura euclidiana tridimensional. Al hablar de homogeneidad se refiere indirectamente a regiones espaciales de idénticas características físicas, pero que contienen "objetos" en reposo o movimiento. A estas regiones espaciales Newton las denomina "lugares". Asimismo, diferencia dos tipos de espacio: espacio aparente (relativo) y el espacio real (verdadero). El espacio aparente nos lo proporcionan los sentidos en tanto que el espacio real es el espacio absoluto.
Paralelamente a Newton, su rival, Leibniz concibe una nueva noción de espacio: el "Espacio Relacional". Para Leibniz el espacio en realidad no existe, éste simplemente es un concepto, una idea. La idea de espacio la obtenemos a partir de la relación de coexistencia entre los objetos. El sistema no es otra cosa que un sistema de relaciones.
En 1905, Einstein define la relatividad del espacio: el tiempo y las tres dimensiones del espacio (longitud, altura y profundidad) constituyen un marco de cuatro dimensiones que recibe el nombre de continuum espacio-temporal. Con la incorporación de la variable "tiempo" nace el Espacio Relativo.
Hacia fines del siglo pasado, el geógrafo brasileño Milton Santos, planteó que "...el espacio no es ni una cosa ni un sistema de cosas, sino una realidad relacional: cosas y relaciones (naturales y sociale) juntas".
Sin dudas, el espacio arquitectónico y los territorios urbanos donde éstos se desarrollan, son transversales a estas definiciones. Pero hoy nos encontramos ante una nueva realidad: los "Espacios Híbridos". A partir del surgimiento del Ciberespacio, las nociones previas de Espacio quedan incompletas. Así como Einstein hablaba del continuum espacio-temporal, hoy debemos sumarle el continuum real-virtual. Incluso podemos afirmar que este nuevo paradigma no necesariamente refuta los anteriores, sino que los potencia. Probablemente, Leibniz afirmaría que las posibilades de la web como sistema relacional son aún más potentes que la del espacio relacional tradicional que él definió. El Territorio Virtual ya no se presenta como antagónico al Territorio Real sino que podemos establecerlos como realidades de ocurrencia simultánea que interactúan permanentemente, y modifican nuestro espacio de acción a niveles insospechados hasta hace tan sólo una década.
Estos "Espacios Híbridos" nos obligan a repensar el contexto en el cual nos desenvolvemos como arquitectos y urbanistas. La "anfibiedad" llegó para quedarse, y se vuelve imprescindible incorporarla a nuestros proyectos. Así como hablaba de la búsqueda una sustentabilidad física y social como elemento intrínseco a la arquitectura, debemos incorporar a lo "espacialmente híbirido" casi como una imposición contractual programática. Un gran desafío, una impostergable oportunidad.

domingo, 22 de junio de 2008

La Punkitectura como estrategia de completamiento

Santiago Cirugeda es un arquitecto español que desarrolla estrategias urbanas de completamiento. Una de sus últimas intervenciones es la ocupación de terrazas con módulos de vivienda autoconstruible.



Unos posts atrás hablaba de la posibilidad de incorporar el pensamiento sistémico dentro de la punkitectura como una manera de generar mayor densidad (mas-ividad), sin embargo también nos encontramos con la posibilidad de incorporar a la punkitectura como estrategia sistémica para el completamiento del medio construido existente. Parásitos que se aprovechan de la infraestructura presente y la potencian. Una remake de la Plug-in city de Archigram pero con nuevos contenidos, un entusiasta eco al otro lado del Atlántico del Plug & Live System de los A77.

"...es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz".

Muchos siglos antes que Kant, un tal Longino, en la antigua Grecia, definía a lo sublime como algo de "una belleza extrema, capaz de arrebatar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad, o incluso de provocar dolor por ser imposible de asimilar".

Es lo que hizo Leonardo Favio con Aniceto. No existe otra palabra para definirlo.
"L´architecture est le jeu savant, correct et magnifique des volumes assemblés sous la lumière ", Le Corbusier

miércoles, 18 de junio de 2008

El Corbu prefería la más maravillosa música...

Cito a Roberto Segre hablando sobre los viajes de Le Corbusier por Latinoamérica: "Ya en 1929, el pintor Emiliano Di Cavalcanti lo había acompañado a visitar las favelas y los asentamientos precarios suburbanos, cuyos dibujos aparecieron en los Carnets. Interés despertado también en Buenos Aires, al escandalizar a los asistentes a las conferencias con el elogio de la tradicional "casa-chorizo" realizada por los inmigrantes italianos. Así sorprendió a Victoria Ocampo, quien al recibirlo a su llegada al puerto y preguntarle que instrumento musical prefería, el Maestro le respondió: "el bombo de las marchas turcas que se oye de lejos"; sin imaginar que sería el instrumento utilizado posteriormente por los peronistas en las manifestaciones políticas multitudinarias."

Yo creo que el Corbu sí se lo imaginaba...igual que a Victoria con la cacerola.